Por Primera Vez se Celebró en Panguipulli
30/05/2012 Armando Holzapfel Herrera, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli Armando Holzapfel Herrera, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli no oculto su alegría tras conceder una entrevista a El Diario Panguipulli.cl, oportunidad en que confirmó que el evento se repite el próximo año: “Estamos muy contentos con la recepción y la convocatoria que tuvimos el domingo para la conmemoración del Día Nacional del Patrimonio Cultural que por primera vez se realiza en Panguipulli”. “La Casona Cultural tuvo la oportunidad de abrir una vez más sus puertas para todas las familias de la ciudad. Como equipo hemos quedado muy satisfechos. Primero, por el gran compromiso que entregaron varios actores de la comuna que están involucrados con el tema del patrimonio, los colaboradores que tuvimos ese día como Heraldo Bustos, Alejandro Martínez, Rodrigo Ríos, los adultos mayores, la familia Etchegaray González que trajo historias, el Club Aéreo de Panguipulli, etc. Ante esa participación de la comunidad nos declaramos muy contentos por el compromiso y la colaboración. Nuestra sensación es que la comunidad de Panguipulli quedó contenta”, señaló Holzapfel. Estiman una concurrencia de 400 personas, “lo que puede aumentar cuando revisemos los registros de asistencia. La gente estuvo en las muestras de fotografías, las exposiciones, el relato de los adultos mayores, la grabación en video de testimonios personales. La comunidad pudo disfrutar de distintas instancias, que esperamos se puedan repetir a futuro”, señaló. Reconociendo que es un gran trabajo de producción, con semanas de planificación, coordinación y materialización de la iniciativa, El Diario Panguipulli consultó si se repite la experiencia el próximo año a lo que Armando Holzapfel señaló: “De todas maneras. Creemos que es muy importante para cualquier comuna rescatar el patrimonio y ponerlo en valor, eso genera identidad. Cuando una persona tiene identidad sobre su pueblo, comuna, provincia, región y país eso genera un mayor compromiso, patriotismo y valora la herencia que ha recibido de sus ancestros, abuelos, padres”. Agrega que “todo eso es parte del patrimonio tangible o intangible, y el primer paso que dio la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli fue rescatar el edificio donde hoy funciona la Casona Cultural, estamos emplazados en un legado arquitectónico del Padre Bernabé y de la Misión Capuchina. Por estas habitaciones y pasillos pasaron muchas personas de distintos lugares, y cuando han venido lo primero que dicen ¡yo estudié aquí!” “Ese fue el primer paso, con las celebraciones el segundo y el tercer paso son actividades durante el año, pensando en los estudiantes, niños y jóvenes para que tengan otras formas de conocer el pasado, que forma parte del patrimonio de Panguipulli”, concluyó el Gerente de la Corporación Amigos de Panguipulli. |